Año II, 2013


Noticias destacadas

herrero portada_260
ESTUDIA LA ELIMINACIÓN DEL EXCESO DE GRASA
Una investigadora española, premio Rising Star de la EFSD


La profesora Laura Herrero, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la UB, adscrita al campus de excelencia internacional Barcelona Knowledge Campus (BKC), es la única investigadora española que ha sido distinguida con el Premio Rising Star de la Fundación Europea para el Estudio de la Diabetes (EFSD) y la farmacéutica Jansen. Este reconocimiento, el más relevante que la EASD otorga a jóvenes investigadores de Europa en el ámbito de la investigación sobre diabetes, ha premiado también a las expertas Joline Beulens (Países Bajos), Amélie Bonnefond (Francia) y Henrike Sell (Alemania). Leer más...

Marcos Llanero
M. LLANERO, COORD. GRUPO DE ESTUDIO DE NEUROQUÍMICA Y NEUROFARMACOLOGÍA DE LA SEN
Estamos más cerca de tener una vacuna contra el Alzheimer


Marcos Llanero es el  Coordinador delbinomo trader Grupo de Estudio de Neuroquímica y Neurofarmacología de la Sociedad Española de Neurología y miembro del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN. Coincidiendo con la celebración del día del Alzhéimer, hemos hablado con él sobre esta enfermedad y sobre el estado de la investigación en este campo. Leer más...

LISA KLANG/SAHLGRENSKA
DOS HOSPITALES SUECOS
Realizan los primeros trasplantes de útero de madre a hija en el mundo


El  primer trasplante de útero de madre a hija  ya es una realidad. Un equipo de médicos de la Universidad de Gotemburg y del Hospital Universitario de Sahlgrenska en Suecia han logrado llevar a cabo los primeros trasplantes de este tipo a nivel mundial y lo han hecho por partida doble. Las receptoras, dos mujeres suecas de entre 30 y 40 años, recibieron úteros de sus madres en cirugías llevadas a cabo durante el fin de semana. Leer más...

Michael Agus
PUBLICADO EN 'NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE'
Controlar estrechamente la glucosa no tiene beneficios para los niños de la UCI


Aunque algunos estudios han descrito el estricto control de azúcar en sangre como un posible medio de reducir las tasas de infección en adultos en estado crítico, un nuevo estudio liderado por Michael Agus, director del Programa de Cuidado Intensivo Médico en el Hospital Infantil de Boston (EE.UU), no ha encontrado indicios de que este enfoque beneficie a los pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardíaca. Leer más...

sermas
ABIERTO PLAZO SOLICITUDES
Convocadas 382 plazas para médicos de familia y pediatras de APhttp://binomo.com.mx/binomo-copy-trading/ en el SERMAS


El Servicio Madrileño de Salud ha convocado 382 plazas  para cubrir puestos de Atención Primaria.Las plazas convocadas se dividen entre médicos de Atención Primaria (275 plazas) y pediatras (107 plazas). Quienes quieran presentar su candidatura a una de estas plazas tendrán de plazo hasta el próximo día 5 de octubre, en el caso de los médicos de AP;  o hasta el 6 de octubre, quienes quieran optar a una plaza de pediatría. Leer más...

James F.Battey
INVESTIGADORES DE EEUU
Restauran la capacidad olfativa en un ratón gracias a la terapia génica


Restaurar el sentido del olfato mediante la terapia génica. Hasta hoy, era algo completamente impensable, pero  un equipo de científicos de Estados Unidos, financiado por los Institutos Nacionales de Salud, ha conseguido hacerlo. En concreto, los investigadores lograron restaurar el sentido del olfato en un modelo de ratón de un trastorno genético humano que causa anosmia congénita, la incapacidad congénita de percibir olores. Para ello, utilizaron terapia génica con el objetivo de que  los cilios volvieran a crecer. El estudio ha sido publicado en la revista ‘Nature Medicine’. Leer más...

ASSUMPCIO MALGOSA
ASSUMPCIÓ MALGOSA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
“Este estudio puede arrojar más luz sobre el origen de la sífilis”


Aclarar el origen de la sífilis es el objetivo que persigue un equipo de científicos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), liderados por Assumpcio Malgosa, que están investigando muestras de ADN antiguo de Treponema pallidum pallidum en huesos de bebés de siglos pasados. Leer más...

ASEBIR
DECLARACIONES INSTITUCIONALES
ASEBIR apoya la solicitud de creación de una especialidad de Embriología y Genética Clínica


La Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR)www.binomo.com.mx/binomo-copy-trading/ ha respaldado la proposición no de ley realizada por los grupos parlamentarios que conforman la oposición en el Congreso de los Diputados, por la que instan al Gobierno a la creación de una especialidad de Embriología Clínica y Genética Clínica, dentro de la formación troncal del laboratorio clínico. Leer más...

Dexeus ( retratos Web )
CARLOTA COSTA, INSTITUTO UNIVERSITARIO DEXEUS
“Los inhibidores de AXL pueden dar buenos resultados en el tratamiento del cáncer de pulmón”


El 20% de los pacientes con cáncer de pulmón presenta una mutación del gen EGFR que hace que sean especialmente sensibles a tratamientos con inhibidores de tirosin kinasas. Dentro de este grupo de pacientes, con el tiempo, algunos de ellos generan resistencia a dicho tratamiento por un motivo que, hasta ahora se desconocía. Un equipo internacional de investigadores entre los que se encuentra un grupo de expertos del Instituto Catalán de Oncología (ICO) de Badalona (Barcelona) y del Hospital Universitario Dexeus (Barcelona), han identificado el proceso que se encuentra detrás de esta resistencia farmacológica del tumor, abriendo una nueva vía a la búsqueda de tratamientos más eficaces. Leer más...

Actualidad

enfermedad sueno parasito_280
INVESTIGADORES ESPAÑOLES
Descubren una proteína que frena al parásito de la enfermedad del sueño

Un equipo de  científicos españoles de la Red de Investigación de Enfermedades Tropicales (RICET), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, ha descubierto una nueva proteína (quinasa TOR-4), cuya inactivación frena la multiplicación en la sangre del parásito que provoca la tripanosomiasis africana, también llamada la enfermedad del sueño, según publica en su último número la revista ‘Proceeding of National Academy of Sciences’ (PNAS). Leer más...

Actualidad

leucemia-linfatica-cronicaportada
PUBLICADO EN 'NATURE GENETICS'
Investigadores españoles descifran los primeros epigenomas de la leucemia linfática crónica

Un equipo de investigadores de  las universidades de Oviedo y Barcelona pertenecientes al Consorcio Español del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica (LLC) han conseguido descifrar los primeros epigenomas de esta enfermedad, identificando las células que dan origen a la enfermedad y los mecanismos moleculares implicados en su desarrollo. Leer más...

Actualidad

Fidel_Lolo_portada
PUBLICADO EN 'CELL REPORTS'
Investigadores del CNIO demuestran que las células del organismo actúan mediante “selección natural”

La investigación española vuelve a ser noticia. Un estudio realizado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha demostrado que los distintos tejidos y órganos del organismo son capaces de seleccionar a las mejores células para evitar que se produzcan procesos patológicos, un hallazgo que podría ser fundamental en la prevención y el abordaje del cáncer. Leer más...

Sociedades médicas

logo semi
COMUNICADO OFICIAL
La SEMI rechaza el RD que deja sin atención sanitaria a los inmigrantes irregulares

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) quiere hacer público su rechazo a la norma (Real Decreto Ley 16/2012) que deja sin atención continuada a los inmigrantes en situación irregular. La sociedad se adhiere así al manifiesto de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y a la declaración de la Organización Médica Colegial (OMC), aprobada el pasado 1 de septiembre en Asamblea General, en la que se recoge que “el médico, en todo momento, debe atender a todos, independientemente de su situación legal”. Leer más...

Actualidad

El doctor Fernández Aranda ha liderado este trabajo. Foto: Hospital de Bellvitge.
INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
Las personas con anorexia y obesidad muestran alteraciones neurobiológicas comunes

Los pacientes con situaciones extremas de peso, como anorexia nerviosa y obesidad, pueden compartir ciertas correlaciones neurobiológicas, relacionadas con las vías de la recompensa y los circuitos neuronales asociados a la comida. Así se desprende de un trabajo llevado a  cabo por  investigadores del Instituto de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y de la Universidad de Barcelona, que ha sido publicado en el último número de la revista ‘PLoS ONE’ . Leer más...

Actualidad

Foto. Wikipedia
PUBLICADO EN 'NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE'
Los esteroides para el asma influyen en la altura de los menores

Los niños que usan esteroides inhalados para el asma acaban siendo ligeramente más bajos en la edad adulta que los niños que no toman estos medicamentos, según muestra un nuevo estudio sobre el asma. El hallazgo ha sido presentado en la reunión de la Sociedad Respiratoria Europea en Viena (Austria) y publicado en el ‘New England Journal of Medicine’. Leer más...

Sociedades médicas

jr juanatey
PTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA
“Los cardiólogos pueden contribuir a dotar de más eficiencia al sistema sanitario”

José Ramón González Juanatey es el presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología, un cargo que ocupará durante los dos próximos años. Entre sus propuestas destacan cambios en la organización asistencial, el impulso a la investigación o la promoción de la formación continuada. Leer más...

Actualidad

florent-elefteriou_portada
PUBLICADO EN PLoS BIOLOGY
El estrés favorece la metástasis en cáncer de mama

Un nuevo estudio,  llevado a cabo por científicos de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos), ha demostrado en  ratones que la activación del sistema nervioso simpático favorece la metástasis ósea de células del cáncer de mama. Un trabajo que pone de manifiesto que las pacientes con estrés o depresión (ambos fenómenos que activan el sistema nervioso simpático), pueden favorecer la migración de las células tumorales a órganos distantes. Leer más...

Actualidad

jose-maria-delgado
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (SEVILLA)
Investigadores españoles trabajan en un fármaco que permita eliminar recuerdos

El grupo de investigación en neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, dirigido por José María Delgado, trata de dar con un fármaco que permita eliminar recuerdos, un avance científico que ya han logrado en ratones de laboratorio modificados genéticamente. Leer más...